DEPARATMENTO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Esquema teórico del sistema
educativo de la Universidad, para facilitar la comprensión y visualización de
los fundamentos que orientan la toma de decisiones y las estrategias de acción para
el logro de las metas institucionales.
EDUCAR PARA TRANSFORMAR
MODELO EDUCATIVO
MISION
Formar docentes con
competencias científicas, humanísticas y tecnológicas, potenciando el
desarrollo integrado de las funciones fundamentales del que hacer universitario,
en respuesta a las necesidades del sistema educativo nacional y de los
contextos sociales.
VISION
Ser una institución
de solido reconocimiento nacional e internacional, en el campo de la formación integral
de docentes, la investigación e innovación educativa y la vinculación social,
en correspondencia con los procesos de cambio permanente de la sociedad.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
1. Formar y perfeccionar a nivel superior los cuadros docentes, técnicos y
administrativos que la educación nacional requiere.
2. Contribuir a la conservación e incremento del patrimonio cultural y
natural de la naciony a la divulgación de toda forma de cultura.
3. Desarrollar la investigación científica en todas las areas de formación
de la universidad
4. Vincular, sus actividades con entidades con entidades nacionales y
extranjeras que persigan los mismos objetivos
VALORES
Sustentan la gestión
de la UPNFM los siguientes valores:
1. Responsabilidad. Exige el desempeño eficaz en el ámbito laboral y
social; asume las consecuencias de los actos y las decisiones que se tomen.
2. Justicia. Dar a todos un trato imparcial y equitativo.
3. Respeto. Reconocer, valorar y aceptar las condiciones de la dignidad
humana, en todos los actores de la comunidad educativa.
4. Equidad. Dar a los demás lo que es debido, de acuerdo a sus derechos y
cumplimiento de sus deberes.
5. Transparencia. Claridad en el actuar y en los procesos administrativos
y pedagógicos, publicar hallazgos y resultados, de conformidad con la verdad.
6. Verdad. Correspondencia del pensamiento y de la palabra con la realidad
de los hechos, al servicio de la convivencia y la confianza entre todos.
7. Democracia. Participación consciente de todos en espacios para la libre
expresión, la iniciativa personal y el pluralismo social y académico.
8. Solidaridad. Adhesión voluntaria a la institución, a cada uno de sus
miembros, a la cauda de la educación nacional y al desarrollo del pueblo
hondureño.
9. Servicio. Disposición permanente de la institución para prestar
servicios de calidad, para satisfacer intereses y necesidades educativas de la población
estudiantil, en particular, y de la comunidad en general.
10. Protagonismo. Interés permanente de representar y liderar a nivel
nacional e internacional, todo proceso relacionado con el cambio y mejoramiento
de la educación.
POLITICAS
INSTITUCIONALES
1. Garantizar una formación integral que contribuya al mejoramiento de la
sociedad hondureña.
2.
Fomentar la educación en valores
en la formación de docentes, para garantizar el desarrollo humano sostenible en
el país.
3.
Diversificar carreras de pregrado
y postgrado en respuesta a la demanda de recurso humano altamente calificado.
4.
Consolidar los procesos académicos y
administrativos del modelo educativo y asegurar la calidad para garantizar la acreditación.
5.
Garantizar la igualdad de
oportunidades en atención a la diversidad.
6.
Impulsar la Investigación y difusión
de los conocimientos científicos.
7.
Potenciar la función del CIIE y la
validación de innovaciones e investigaciones educativas en los niveles pre
básico, básico y medio.
8.
Desarrollar la atención como función
de vinculación social para fortalecer el desarrollo integral de los futuros
docentes, mediante intercambios entre la universidad y la comunidad nacional,
regional e internacional.
9.
Fortalecer los procesos de
docencia, investigación y vinculación social para alcanzar la eficiencia en la prestación
de los servicios educativos que ofrece la institución.
10.
Optimizar la gestión de unidades,
programas y proyectos generadores de recursos propios, para el fortalecimiento
financiero de la institución.
11.
Fortalecer la formación permanente
del profesorado y de los futuros docentes para garantizar su adaptación a los
cambios del mundo laboral y a la expansión del conocimiento.
12. Sistematizar el monitoreo y la evaluación de los procesos para asegurar
la eficiencia y calidad en la prestación de servicios educativos.
OTROS COMPONENTES DEL MODELO
FUNDMENTOS
LEGALES
LEYES NACIONALES
LEYES, ESTATUTOS Y REGLAMENTOS QUE RIGAN A LA
UPNFM
PLANES ESTRATEGICOS
PLANES DE ESTUDIO
FUNDAMENTOS
EPISTEMOLOGICOS
PENSAMIENTO COMPLEJO
INVESTIGACION – ACCION
FUNDAMENTOS
PSICOLOGICOS
TEORIA HUMANISTA
TEORIA CONDUCTISTA
TEORIA COGNITIVA DE PIAGET
TEORIA SOCIAL DE VYGOTSKY
TEORIA DE LA INSTRUCCIÓN DE AUSUBEL
TEORIA ECLETICA DE GAGNE
FUNDAMENTOS
PEDAGOGICOS
ENFOQUE DE COMPETENCIAS
CONSTRUCTIVISMO
AUTOAPRENDIZAJE
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
FUNDAMENTOS
SOCIOLOGICOS
EL MICRO Y MACRO CONTEXTO
ESTRUCTURA Y GESTION ADMINISTRATIVA DE LA UPNFM
ORGANIGRAMAS
EJES ESTRATEGICOS
·
Formación docencia e innovación.
·
Investigación.
·
Vinculación Social, Extensión e Internalización.
·
Gestión.
MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
PROMUEVE
UN APRENDIZAJE
significativo autónomo
significativo autónomo
EN EL
ESTUDIANTE:
·
Formación Integral
·
Responsabilidad
·
Ética
·
Colaboración
·
Trabajo en equipo
·
Respeto a los derechos del otro
·
Competencias profesionales
·
UN DOCENTE
·
Orientador, mediador, guía, modelo
de aprendizaje y tutor.
OFERTAS ACADEMICAS
Licenciaturas
·
Ciencias Sociales
·
Letras y Lenguas
·
Educación Física y Deportes
·
Arte
·
Ciencias de la Educación
·
Ciencias Matemáticas
·
Ciencias Naturales
·
Educación Técnica Industrial
·
Tecnología de Alimentos y Textiles
·
Educación Comercial
Maestrías
Doctorado
en Educación
PRECENTADO POR:
ORLYN RAUL CRUZ
ELDA ELDENIA ROCHA
BETY YANETH BETANCOURTH
RUDYS ROSARIO ZANBRANO
FRANCIS CARINA CAMPOS
NORMA OSORTO